Elaborado por: Ma. Fernanda Chauca Según datos de AppBrain, actualmente existen más de 2.879.000 aplicaciones para Android, en diferentes categorías. El desarrollo de la tecnología facilita la creación de aplicaciones móviles para un sin número de sectores, entre ellos el sector agricultor. En esta área existen aplicaciones para preparación del suelo, cultivos, administración de las explotaciones, aplicación de fertilizantes y de productos fitosanitarios, gestión del riego, así como para rendimiento y estimaciones de producción. En los campos de cultivo se requiere un apoyo técnico importante, por lo que es indispensable contar con una variada oferta de herramientas como son las aplicaciones móviles. Estas aplicaciones facilitan el trabajo de todos (desde agricultores a asesores, agrónomos, institutos de investigación o incluso agencias del gobierno) y les ayudan a ser más eficientes, productivos y también rentables en cuanto a la producción agrícola. Un trabajo eficiente y profesion
Elaborado por: Ma. Fernanda Chauca Un insecto u otro organismo constituye una plaga cuando alcanza un nivel de población suficiente para causar pérdidas económicas en el cultivo. Controlar el ataque de una plaga en el cultivo es un reto que cada productor debe superar día a día. El trips es una de las plagas que se presenta frecuentemente en los cultivos de ornamentales, en Ecuador la especie que se ha detectado es Franklinella occidentalis la cual es originaria del Sudoeste de EE.UU. (Bryan & Smith, 1956) y posee una amplia distribución mundial. Dispersión Hay dos mecanismos de dispersión. La dispersión activa, en la cual el insecto gasta energía para desplazarse y la dispersión pasiva en donde el trips no desarrolla actividad alguna a la hora del desplazamiento. El viento juega un papel importante en la dispersión pasiva de las especies aladas. Los trips son elevados por corrientes ascendentes de aire y luego desplazados por corrientes en sentido hori